Mamografía en Huacho

¿Qué es una Mamografía?

Una mamografía es una radiografía especializada de los senos utilizada para detectar cambios anormales en el tejido mamario. Este procedimiento puede identificar tumores que no se pueden sentir mediante la palpación y otros problemas en los senos.

¿Por qué es Importante?

La mamografía es una herramienta crucial en la detección temprana del cáncer de mama porque es sencillo y rápido de realizar, dandole la seguridad a los médicos ginecólogos de no tener alteraciones en el tejido mamario de la persona.

Tipos de Mamografía

Existen dos tipos principales de mamografías:

  • Mamografía de cribado: Se realiza en mujeres que no presentan síntomas de cáncer de mama, con el objetivo de detectar cualquier cambio temprano, su rol principal es de dar la seguridad de no tener algún desarrollo maligno de tejidos.
  • Mamografía diagnóstica: Se utiliza cuando hay síntomas de cáncer de mama, como un bulto, dolor o secreción en el pezón, o cuando se encuentran anomalías en una mamografía de cribado, el rol principal es detectar la ubicación y confirmar el desarrollo de tejido mamario (benigno o maligno) para iniciar el tratamiento o la derivación con el área de oncología.

Beneficios de la Mamografía

La mamografía es esencial para:

  • Detección temprana: Puede detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, lo que aumenta las posibilidades de tratamiento exitoso y una pronta recuperación.
  • Reducción de mortalidad: Las mujeres que se someten regularmente a mamografías tienen un riesgo menor de morir por cáncer de mama, el tiempo periódico recomendable para realizarse este exámen radiográfico es de 1 año, por lo que las mujeres a partir de los 40 años, deberían de realizarse una mamografía anual para conervar su salud.
  • Tranquilidad: Proporciona a las mujeres la tranquilidad de saber que están haciendo todo lo posible para monitorear su salud mamaria ya que, al ser un exámen preventivo, permite que los especialistas en ginecología puedan reducir el riesgo de complicaciones mortales por cáncer de mama.

¿Cómo prepararme para una Mamografía?

Antes de tu mamografía en Clínica San Pedro, te recomendamos:

  • Evitar el uso de desodorantes, lociones o talcos: Estos productos pueden aparecer en la radiografía y crear confusión, por lo que se recomienda no utilizarlos hasta 24 horas antes del exámen.
  • Programar la prueba una semana después de tu período: Los senos son menos sensibles y la mamografía puede ser más cómoda, ya que al tener contacto con el mamógrafo, podría causar incomodidades al presentar sensibilidad en los senos.
  • Informar al técnico sobre cualquier síntoma o problemas en los senos: Esto ayuda a enfocarse en áreas específicas si es necesario, si ya has detectado mediante masajes algun bulto sospechoso, por más mínimo que sea, coméntalo con el radiógrafo, esto para que él pueda realizar un enfoque más preciso y permita al ginecólogo detectar con mayor facilidad la alteración hallada.

Qué Esperar Durante el Procedimiento

La mamografía es exámen radiográfico rápida y relativamente indolora. Durante el procedimiento:

  1. Te colocarás frente al mamografo según las indicaciones del técnico radiólogo y previo comentario que le facilites para el exámen.
  2. El técnico posicionará tu seno en una plataforma y lo comprimirá ligeramente para obtener una imagen clara, mientras mejor sea la posición del seno en el mamógrafo, más nítida será la imágen resultante.
  3. El proceso se repite para cada seno y generalmente dura menos de 20 minutos para luego contar con los resultados de manera inmediata, entregándote las imágenes para que pueda ser analizado por tu médico tratante.

Mamografía en Clínica San Pedro

En Clínica San Pedro, contamos con Mamógrafos de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados para garantizar una experiencia cómoda y precisa. Nos comprometemos a ofrecer un cuidado integral y personalizado a cada paciente.

Preguntas Frecuentes sobre la Mamografía

  • ¿Con qué frecuencia debo hacerme una mamografía? Las mujeres de 40 años o más deben hacerse una mamografía cada año. Las mujeres con factores de riesgo pueden necesitar comenzar antes o hacerse pruebas con mayor frecuencia.
  • ¿La mamografía duele? La compresión del seno puede causar molestias temporales, pero el procedimiento es rápido.
  • ¿Qué sucede si se encuentra algo anormal? Si se detecta una anomalía, se pueden requerir pruebas adicionales, como una mamografía diagnóstica, una ecografía o una biopsia.

Contenido

WhatsApp
Facebook
LinkedIn